Soto Cano Air Base, Honduras –
Se llevó a cabo un intercambio de expertos en múltiples víctimas y un ejercicio de desarrollo de capacidades, como parte de la Fase ll de Panamax Alfa desde el 6 de septiembre hasta el 12 de septiembre.
En un esfuerzo conjunto, el Ministerio de Salud, la Embajada de Estados Unidos, la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá, el Servicio Aeronaval Nacional, la Policía Nacional de Panamá y el servicio estatal de fronteras trabajaron juntos para probar la habilidad de desplegar rápidamente las capacidades del nivel uno del Equipo de Emergencia Médica de Panamá para responder a desastres, en colaboración con el ejército estadounidense (Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo) y el Comando Sur de los Estados Unidos.
El entrenamiento en conjunto se utilizó para mejorar la interoperabilidad entre las autoridades de Estados Unidos y Panamá en el despliegue de servicios de emergencia y para validar la inclusión de eventos con victimas masivas en futuros ejercicios Panamax.
"Consideraría esta como nuestra fase inicial", comento el Teniente Coronel de la Fuerza Aérea John Camacho Ayala, asesor aéreo y especialista en salud de la Oficina del Cirujano del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) y planificador principal de este evento colaborativo. "Es la primera vez que trabajamos juntos en algo así, por lo que juntos decidiremos si es algo que incorporaremos en futuras interacciones de Panamax."
Durante los primeros tres días de ejercicio, que tuvo lugar detrás de la sede del Sistema Nacional de protección Civil (SINAPROC), se instalaron 17 módulos hospitalarios móviles, diez de los cuales fueron donados por el Comando sur de los Estados Unidos a través del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP) durante la pandemia.
Este equipo estaba conformado por 35 personas, liderado por Lic. Brian Ávila, paramédico de la Caja de Seguro social (CSS) de Panamá, quien describió su experiencia con los módulos hospitalarios móviles, "Los probamos durante la pandemia del COVID, ayudando a los hospitales a responder en las provincias centrales y en la provincia del Chiriqui, para aumentar la capacidad del CSS. También apoyamos a Costa Rica enviando uno de los módulos para aumentar la capacidad de servicio, donde instalamos 40 camas para el CSS de Costa Rica."
Las áreas de tratamiento que ofrecen estos hospitales móviles pueden incluir, ginecología, pediatría, triaje, enfermedades transmitibles y no transmitibles, desastres químicos, biológicos, radiológicos, y nucleares (CBRN), y una morgue, así como áreas administrativas dedicadas al apoyo y las comunicaciones.
La Dr. Gabriela Romero, medico de emergencia, Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, dirigió la parte medica del ejercicio y compartió su perspectiva sobre los beneficios de la formación conjunta." Los objetivos de estos ejercicios son mostrar la capacidad de respuesta del CSS y entidades panameñas ante cualquier accidente, como derrames químicos, epidemias, etc."
Continúo diciendo: " Es importante compartir y aumentar los conocimientos y mejorar la capacidad de respuesta, así como mejorar la calidad de atención en diferentes situaciones."
Podría decirse que el cuarto día fue cuando empezó la diversión, ya que llegaron 20 estudiantes de emergencias médicas para comenzar con el maquillaje de simulación, en preparación para la ejecución de víctimas masivas.
" Estoy estudiando emergencias médicas y atención en casos de desastre... Actualmente estamos realizando un simulacro en el que participo como paciente. Con este simulacro espero aprender cómo se sienten los pacientes, ya que quizá mi función como paramédica sea tratarlos, pero nunca tenemos la oportunidad de ponernos en su lugar." expreso Nicole Pineda, estudiante de medicina de la universidad Especializada de las Américas y voluntaria.
Los equipos simularon varios escenarios, creando situaciones caóticas en las que llegaban ambulancias con varios pacientes a la vez, con el objetivó de provocar un pánico similar al de una situación real. De este modo, se pusieron a prueba las habilidades comunicativas de los pacientes y su capacidad para mantener la calma bajo presión.
"Este ejercicio práctico es muy importante para prepararse para responder ante emergencias o desastres, así como para aumentar la capacidad de los servicios de emergencia o la atención de víctimas en masa." Afirmo Ávila, lo que demuestra la importancia de la formación en materia de preparación.
"Practicar con el Comando Sur o el Ejercito de los Estados Unidos nos ayuda a asociarnos y a que los Estados Unidos conozcan las capacidades de respuesta de Panamá para ver cómo pueden apoyarnos... y como se está utilizando adecuadamente el equipo que se nos ha donado para responder a emergencias, desastres o para cuestiones relacionadas por el servicio por parte de los CSS." Concluyo.
Ayudar con el montaje y desmontaje, junto con practicar la clasificación de pacientes utilizando los módulos, equipos, suministros y materiales de hospital móvil, proporciono una valiosa experiencia. Esta práctica continua garantiza que los miembros del equipo estén completamente capacitados y bien preparados en caso de desastre.
"Entrenando hombro a hombro con nuestros socios panameños en la construcción, desmantelamiento y presentación de cuidados intensivos a través de un hospital móvil, reforzamos algo más que nuestras capacidades" Afirmo la Mayor de la Fuerza Aérea Anna Lain, oficial encargada de los ejercicios de víctimas masivas en la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo. "Reforzamos la confianza, la resiliencia y la preparación. Cada esfuerzo compartido nos hace más rápidos, más fuertes y mejor preparados para afrontar juntos los desastres. La práctica de hoy es la promesa de una respuesta más eficaz mañana." concluyó.
Por supuesto, la semana no habría estado completa sin tomar un momento para celebrar juntos, no solo como compañeros de equipo, sino como amigos. Cuando Lic. Brian Ávila alcanzo un hito personal con su cumpleaños, todos hicieron una pausa para unirse a la celebración. Cantamos el " Feliz Cumpleaños" tanto en español como en inglés, compartimos pastel y disfrutamos de un momento de conexión que reflejo las amistades genuinas y los fuertes lazos que se habían formado a lo largo de la formación.