An official website of the United States government
A .mil website belongs to an official U.S. Department of Defense organization in the United States.
A lock (lock ) or https:// means you’ve safely connected to the .mil website. Share sensitive information only on official, secure websites.

News | Sept. 10, 2025

Restaurando la visión, fortaleciendo lazos en Panamá durante Panamax Alfa Fase II

By Capt Katelin Robinson Joint Task Force-Bravo Public Affairs

Santiago de Veraguas, Panamá—Para más de 200 panameños necesitados, el regalo de la visión restaurada llegó este mes al Hospital Regional Dr. Luis “Chicho” Fábrega. Pacientes de cinco provincias recibieron cirugías transformadoras que no solo mejoraron la vista, sino que también simbolizaron la fortaleza de la asociación entre EE. UU. y Panamá durante Panamax Alfa Fase II, del 26 de agosto de 2025 al 11 de septiembre de 2025.

La misión quirúrgica congregó a 48 médicos, enfermeros y técnicos locales y estadounidenses para llevar a cabo extracciones de cataratas, trasplantes de córnea y otros procedimientos complejos. Para muchos pacientes, estas cirugías marcaron el final de meses de espera.

“Completamos más de 250 cirugías en tan solo ocho días, algunas en pacientes que llevaban esperando más de seis meses”, expresó la Dra. Ivonne Alvarado, Oftalmóloga del Hospital Regional Dr. Luis “Chicho” Fábrega. La Dra. Alvarado fue también una de los cinco oftalmólogos que evaluaron a los pacientes para estos procedimientos.

Entre las organizaciones estadounidenses que respaldaron la misión, se encontraban equipos de oftalmología del Ala Médica 59.ª y del Centro Médico Brooke del Ejército en la Base Conjunta San Antonio, un equipo médico y de Asuntos Civiles 245 de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo, Honduras, personal de la Base de la Fuerza Aérea Keesler y de la Base Conjunta Elmendorf Richardson-Alaksa, así como planificadores adicionales del Comando Sur de los EE. UU. La coordinación de esta misión de dos semanas incluyó reuniones periódicas con la Embajada de los EE. UU. en Panamá, el Ministerio de Salud panameño, la Policía Nacional de Panamá (PNP) y proveedores del Hospital Regional Dr. Luis “Chicho” Fábrega.

“Comenzamos a planificar esta misión en noviembre de 2024 con la intención de integrarla en Panamax Alfa 25”, declaró el Teniente Coronel de la Fuerza Aérea John Camacho Ayala, asesor aéreo y especialista en salud internacional de la Oficina del Cirujano del Comando Sur de los EE. UU., y planificador principal de esta misión.

Proveedores locales evaluaron y seleccionaron a los pacientes de las provincias de Coclé, Los Santos, Chiriquí, Herrera y Veraguas, quienes cumplían criterios específicos para someterse a cirugía correctiva.

Las cirugías complejas realizadas incluyeron cataratas, pterigión, trasplante de córnea y tarsorrafia terapéutica, lo que mejoró la vista de la población y redujo considerablemente la lista de espera quirúrgica del hospital.

El impacto de estas cirugías transformadoras para las comunidades de bajos ingresos y desatendidas no pasa desapercibido para los cirujanos que las llevaron a cabo: “El impacto más evidente es para nuestros pacientes. La mayoría de estos pacientes llegan con ceguera o con un grado severo de deficiencia visual. La mayoría de los pacientes intervenidos quirúrgicamente experimentan una mejoría en la visión que esperamos se traduzca en vidas mejores y más funcionales”, expresó el Teniente Coronel de la Fuerza Aérea Timothy Soeken, Oftalmólogo de la Ala Médica 59.ª, Base Conjunta San Antonio-Lackland.

Más allá del impacto humano directo, se estima que el tiempo, la formación y la pericia aportados por los profesionales médicos tienen un valor superior a los $500,000. Aunque el objetivo inicial era tratar a 200 pacientes, la dedicación de los médicos, junto con la habilidad del planificador médico para gestionar el flujo de pacientes y los horarios, contribuyó a optimizar tanto el tiempo como el número de pacientes atendidos.

Para la Mayor Karina Bostwick de la Fuerza Aérea, oficial encargada de la misión de la Ala Médica 59.ª, JBSA-Lackland, esta es su tercera misión de oftalmología en Panamá, cada una de ellas destinada a profundizar la ya larga colaboración con Panamá y a fomentar el intercambio de conocimientos y experiencia con los equipos locales. "Nuestro objetivo común es generar un impacto significativo en la lucha contra la ceguera reversible causada por cataratas", explicó Bostwick.

“Tuve la oportunidad de integrarme al equipo quirúrgico y prestar apoyo como enfermero de quirófano, ya que faltaba un miembro en el equipo y yo contaba con la experiencia necesaria”, declaró el Teniente Coronel del Ejército Robert Lawson, cirujano de la JTF-Bravo, quien también desempeñó un papel fundamental como uno de los planificadores de la misión. "Es sumamente gratificante restituir un sentido esencial y mejorar la calidad de vida de una persona”.

Soeken compartió una conmovedora anécdota final, dejando una huella imborrable para el futuro. "Personalmente, la experiencia más gratificante de este viaje fue tener la fortuna de operar a una madre de 36 años. Debido a las limitaciones típicas de recursos y logística, tuvimos pacientes que esperaban una cirugía pero que, en un principio, no fueron incluidos en el programa quirúrgico final", compartió. “Personalmente, vi a esta madre entrar en la clínica un día con uno de sus hijos pequeños e implorar un milagro… Pude hablar con nuestro personal y encontrar un espacio para ella… y le practiqué la cirugía”.

Continuó: “Pasó de una ceguera casi total en un ojo a una visión casi perfecta. Ambos lloramos un poco juntos en su visita postoperatoria del primer día… Este es uno de esos recuerdos que creo que me acompañarán el resto de mi vida”.

Aunque el propósito del viaje era realizar cirugías oculares, el equipo pudo disfrutar de tiempo libre experimentando la cultura, la comunidad y la gastronomía durante su visita, como competir contra la Policía Nacional de Panamá en un partido de fútbol amistoso y explorar el distrito de San Francisco, en la provincia de Veraguas. Este evento no fue solo un testimonio de lo que podemos lograr cuando colaboramos, sino una celebración de la rica cultura, la diversidad de orígenes y las fortalezas únicas de las personas que lo hicieron posible.

Video Dashboard