An official website of the United States government
Here's how you know
A .mil website belongs to an official U.S. Department of Defense organization in the United States.
A lock (lock ) or https:// means you’ve safely connected to the .mil website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Feature | Nov. 7, 2019

Equipo Soto Cano entrega la 80a ronda de esperanza

By Maria Pinel Oficina de Asuntos Públicos, Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo

Más de 160 miembros del Equipo Soto Cano caminaron a través de las montañas de La Paz, Honduras, para entregar más de 4,000 libras de alimentos a la aldea de Piedra Chata el sábado para la 80ª iteración de lo que con cariño se conoce como caminatas de la capilla.

Estas misiones comenzaron en el 2007 cuando el Teniente Coronel de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Chad Bellamy, ex capellán de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo, y Herberth Gaekl, inspector de bomberos de Soto Cano, decidieron llevar alimentos y pasarlos a las personas locales que lo necesitaban mientras caminaban por las montañas cerca de Soto Cano. Luego, Bellamy decidió intentarlo nuevamente por varios meses, con un aumento en el apoyo cada vez. El esfuerzo colectivo resultó en cinco excursiones durante su despliegue de seis meses y aproximadamente 6,000 libras de alimentos donados, lo que marca el comienzo de una conmovedora tradición que conecta a los miembros del servicio militar y los civiles con sus anfitriones.

"Tuvimos una caminata en la que participaron 200 personas, lo que demuestra que les gusta involucrarse y lo hacen para ayudar a sus hermanos hondureños, como dicen," dijo Mirian Santos, especialista en recursos religiosos que ha estado en Soto Cano durante más de 20 años y ha sido testigo clave del desarrollo del programa.

Una vez que se identificó una necesidad, el equipo de la capilla trabajó con el liderazgo de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo para formalizar un programa de alcance comunitario y capitalizar la oportunidad de aumentar la resiliencia entre los miembros del servicio militar, relacionarse con la comunidad y contribuir al bienestar de sus vecinos hondureños.

"Estoy muy agradecido con nuestro liderazgo por su maravilloso apoyo para ayudar a que este programa continúe y por todo lo que hicieron para asegurarse de que esto sucediera," dijo el Mayor de la Fuerza Aérea de los EE. UU. James Galyon, capellán de la FTCB. "Para los soldados que vienen hoy, se trata de retribuir. Teníamos aproximadamente 25 libras de comida por persona transportadas por aproximadamente 162 voluntarios. Donde estábamos, en realidad fueron seis comunidades de esa región montañosa las que se unieron, por lo que se expandió un poco, y el pastor de ahí ayudó a reunirlos a todos."

La actividad consiste en que cada participante done $ 20 para cubrir los costos de comprar arroz, frijoles, harina, café y otros alimentos; empacar los suministros y luego llevar personalmente la donación a las montañas.

Una vez que el equipo conjunto subió las 2.5 millas hasta Piedra Chata y entregó las donaciones a cada familia, se tomaron el tiempo para relacionarse con la comunidad y jugar con los niños.

“Para nosotros, la proximidad de ellos a estas comunidades es una bendición. Los niños escuchan sobre los soldados o los ven en televisión o películas, y los están viendo hoy aquí y nos están dando un mensaje de 'dar y compartir con otros',” dijo el pastor Ivis Palomo, líder comunitario de la aldea de El Astillero. "Es un impacto de alegría para las personas aquí porque tienen pocos recursos. Hoy hay seis comunidades presentes: Coyolito, Piedra Parada, El Astillero, Piedras de Moler, El Ingenio y Piedra Chata. La ayuda que han traído se recibe con alegría. Nos ha enseñado mucho y esperamos que con los años continúe apoyando a otras comunidades hondureñas,” dijo Palomo.

A través del equipo de Asuntos Civiles de la FTCB, las escuelas de la comunidad también reciben balones de fútbol donados por la Fundación Kick for Nick y, cuando es posible, el equipo de la capilla también reúne útiles escolares como cuadernos, colores, lápices y otros materiales, y los lleva a las aldeas.

"Tratamos de variar entre las comunidades de Comayagua y La Paz y, a veces, visitamos aquellas en las que hemos identificado una necesidad mayor las visitamos más de una vez," dijo Santos. "Se necesita mucha logística y mucho esfuerzo para planificar estas caminatas, pero no tiene precio cuando vemos sus sonrisas."

Desde el inicio del programa, el personal de Soto Cano ha donado más de 300,000 libras de alimentos a las aldeas de La Paz y Comayagua a través de las Caminatas de la Capilla.  La iteración 80 destaca el valor de los continuos esfuerzos de la Base Aérea Soto Cano para crecer juntos en asociación, ayudando a los vecinos que lo necesitan.

“Es muy agradable poder compartir con la gente de nuestro país, especialmente con los más vulnerables," dijo Santos. “El capellán ya me está preguntando a dónde vamos para la próxima. Como hondureña, para mí esto es muy importante, y es bueno que puedan salir y conocer nuestro país y nuestra cultura al mismo tiempo que ayudan."